null: nullpx
Entretenimiento

Moda, fama y suicidio: así fueron las muertes de Kate Spade y otros grandes diseñadores

El fallecimiento esta semana de la famosa trendsetter recuerda los casos del célebre Alexander McQueen y de L'wren Scott.
8 Jun 2018 – 01:07 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La desgarradora tragedia de Kate Spade sacudió como un sismo a la opinión pública y específicamente, al mundo de la moda y también abrió la conversación hacia otro tema: la depresión que persigue a figuras exitosas, en este caso, en la esfera del glamur y la alta costura, que no ha estado exenta de muertes trágicas.

La diseñadora se quitó la vida ahorcándose con una bufanda el 5 de junio en su apartamento de Manhattan.

Nacida Katherine Noel Brosnahan en Kansas City, Missouri, el 24 de diciembre de 1962 (la razón de su segundo nombre, fue por nacer en la víspera de Navidad), provenía de una familia principalmente irlandesa, y desde niña encontró en las revistas de modas como Vogue o Mademoiselle, una inspiración, así como con los bolsos llamativos en el armario de su madre.

De este modo fue que se halló a sí misma gravitando hacia ese mundo en sus años en la universidad Arizona State y no tardó en conseguir un empleo en una de esas publicaciones que leía de niña, aunque al trasladarse a vivir a Manhattan con su novio Andy Spade (hermano del comediante David Spade) para ser editora de complementos en Mademoiselle, ninguno de los dos (tal como lo relatarían a CNN) imaginaban que el camino iba a ser muy distinto.

Loading
Cargando galería

El bolso perfecto


Cuando Kate Spade trabajaba para la revista, a principios de la década de 1990, poco a poco se empezó a sentir frustrada con el hecho de que en ese periodo los bolsos de mano y carteras de mujer solían ser monocromáticas y solo en una gama muy básica de colores: el negro indispensable, el marrón, el ocre, el blanco y el ocasional rosa, casi siempre relegado al sector infantil de la moda. Esto la llevaría, según una entrevista concedida a TIME en 2004, a lanzarse en busca del bolso perfecto: "La gente se está dando cuenta de que los rios son importantes ahora. Si estoy de humor para comprar, ¿qué tan divertido es buscar un gran bolso?"

En 1993, invirtiendo 400,000 dólares que habían ahorrado, ella y Andrew Spade, que ya vivían juntos, fundaron 'Kate Spade' juntando sus dos nombres ("queríamos que sonara como Dolce & Gabbana", dijo ella bromeando en una ocasión a NPR).

Empezaron primero con ventas al menudeo y creando los bolsos de mano - en formas tan diversas como un cupcake, un frapuccino, un pingüino o un cocodrilo- en atrevidos colores y con materiales extravagantes, mezclando el ante y el cuero, con rattan, raffia, seda, lentejuelas de colores o bambú: el éxito no fue instantáneo, pero sí constante; al principio tuvieron que dormir en sofás de amigos mientras usaban su propio apartamento estudio en Greenwich Vilage como bodega.

Cargando Video...
El legado de la fallecida diseñadora Kate Spade para el mundo de la moda


En 1994, Katy Rosnahan, -como siempre había firmado en su vida profesional- se convirtió legalmente en Kate Spade al casarse con Andy y, al mismo tiempo, comenzó a ver despegar su carrera, cuando actrices, celebridades y las 'it girls' de la época comenzaron a ser vistas con sus peculiares creaciones.

Gwyneth Paltrow, Nicole Kidman, Sandra Bullock, Meg Ryan, Toni Collette, Cameron Diaz, e incluso Jennifer López, aparecían en eventos luciendo sus bolsos, que eran originalmente una línea media, y estos pronto comenzaron a desplazar la preferencia por productos de lujo como Hermès y Vuitton en el gusto popular, por su disponibilidad y precios relativamente asequibles.

El éxito agridulce


Los Spade alcanzaron su mayor éxito comercial en 1999, al vender por una suma cercana a los 100 millones de dólares el 56% de la marca, con Kate Spade a la cabeza del área creativa y de diseño, lanzando líneas de calzado, joyería, gafas, papelería y hasta porcelana y menaje de casa, con gran éxito popular. En enero de 2006, unos meses después de dar a luz a su hija s Beatrix, vendieron el 44% restante por una suma que no se hizo pública.

Kate había decidido, según relató su amiga, la socialite y actriz Cornelia Guest a People, "tomarse un tiempo lejos del mundo de la moda para criar a su bebé", y se mantuvo apartada de los diseños durante una década hasta que en 2016, Kate lanzó una nueva línea, más boutique e íntima, de calzado, joyería, bolsos y rios, llamada ' s Valentine', inspirada por y nombrada en honor de su hija.

Loading
Cargando galería


Sin embargo, fue en estos últimos dos años, que la diseñadora comenzó a sufrir los estragos de una batalla constante con la depresión crónica.

Según relató su hermana Reta Saffo a Entertainment Tonight: "Katy (como la llamaban en el círculo familiar) se había comenzado a apartar de sus amistades, y de sus seres queridos. La fama y el éxito le estaban pasando factura y su depresión se salía de control. Traté varias veces de convencerla de que se internara, que buscara terapia. Ella accedía, pero siempre se echaba para atrás, en el último momento".

Otro factor, que salió a la luz después del suicidio fue que su esposo Andy declaró que estaban separados desde 10 meses atrás y ya no vivían en el mismo apartamento de lujo en el 780 de Park Avenue, aunque tenían relación diaria ya que s Beatrix era su prioridad. Estaban en proceso de un divorcio de común acuerdo y amigable.

Esto, junto con la nota final que dejó Kate, dirigida a su hija, contribuyó a un ambiente de confusión, según The New York Times. Todas las fuentes coinciden: Katherine Spade estaba profundamente deprimida y había perdido el deseo de vivir, pese a sus éxitos profesionales y personales, en un eco escalofriante de las muertes de dos colegas suyos, el icónico diseñador británico Alexander McQueen y la estadounidense L'Wren Scott, que murió en 2014, también ahorcada en Manhattan.

Vivir a media luz


De acuerdo con la psicóloga clínica Viviana Calleja-Contreras, a quien consultó Univision Entretenimiento, los factores que pueden conducir a la depresión son variables y numerosos: "Puede darse a partir de enfermedades congénitas y hereditarias (como son el trastorno distímico y el bipolar), o el estrés postraumático después de una situación extrema (un asalto, violación, accidente, desastre natural, conflicto bélico), o la presión laboral o cualquier otro elemento externo, como puede ser una enfermedad prolongada o crónica, una mudanza, una cirugía o una ruptura sentimental, entre muchas otras. También hay enfermedades neurológicas degenerativas que como síntoma manifiestan los pensamientos suicidas. Una de ellas es la conocida como síndrome de Lewy, que padeció al actor Robin Williams".

Loading
Cargando galería


"Al cotejar la información que ha ido surgiendo en torno al caso" agrega Calleja-Contreras, " Es claro que Mrs. Spade sufría de algún tipo de trastorno emocional crónico y que esto no fue un acto impulsivo, ni una llamada de atención: el esperar hasta encontrarse sola en casa, escribir una nota de suicidio, saber que el padre se haría cargo de su hija y de su negocio y fortuna, todo esto muestra que si bien la elección de la fecha pudo ser arbitraria, apresurada, incluso, la arquitectura del hecho en sí ya estaba clara en su panorama mental. No quiso ayuda, aún si le fue ofrecida, porque ya había tomado esta decisión".

McQueen y Scott


En febrero de 2010, Alexander McQueen, uno de los más icónicos y reconocidos diseñadores de modas nacidos en la década de 1960, se ahorcó en su residencia londinense unos días antes de la inaugiración de la Fashion Week.

McQueen, de 40 años, era una de las figuras más emblemáticas de la escena y tenía un éxito arrollador. De hecho, vestido de su casa de modas (si bien, fue diseñado por Sarah Burton, la colaboradora cercana que McQueen designó como su sucesora al frente, en su última voluntad).

McQueen sufría un severo episodio depresivo, según confirmaron testigos y médicos a El País, a consecuencia de su madre, por lo que después de haber consumido grandes cantidades de estupefacientes, se colgó el día anterior al funeral de su madre, Joyce, con quien había tenido una relación muy estrecha, y que había fallecido de cáncer el 3 de febrero.

Por otra parte, está el caso de de L'Wren Scott (nacida Laura Bambrough, en 1964), quien inició su carrera como modelo y después fuera estilista durante la década de 1990 para Madonna, Uma Thurman y Julia Roberts.

El 17 de marzo de 2014 fue encontrada en su apartamento de Chelsea por su asistente. En el lugar de los hechos, no se halló carta alguna y según reportaron los medios fueron las deudas las que provocaron su suicidio. También se dijo que podría estar deprimida por una posible ruptura amorosa con el rockero Mick Jagger, tras 13 años de relación. El líder de Rolling Stones se refirió a ella tras su muerte como "mi amante y mi mejor amiga".

La muerte de Scott tardó varios días en esclarecerse, hasta que la NYPD dio dictamen de suicidio: estaba sola en casa, con la puerta cerrada por dentro, y se había suicidado colgándose con una pañoleta de seda. Algo que tiene una escalofriante simetría con la muerte de Kate Spade.

"No creo que las personas creativas sean necesariamente más proclives al suicidio o a la depresión" señala Calleja-Contreras, quien atribuye esa percepción al impacto mediático que tienen esas tragedias frente a los casos de personas anónimas.

Loading
Cargando galería

El 'efecto Werther'


"La razón por la que un suicidio se puede ver replicado se conoce como 'el efecto Werther'" explica Calleja-Contreras "Este es el término designado por el sociólogo David Phillips en 1974 para definir el efecto imitativo de la conducta suicida. El nombre proviene de la novela ' Las desventuras del joven Werther', de Wolfgang von Goethe, a quien también debemos el término 'faustiano', por su otra novela famosa: 'Doctor Fausto'. En 'Werther' el protagonista termina suicidándose por amor".

De acuerdo con un reporte del diario ABC, en el siglo XVIII, este libro tuvo tanto éxito que varias decenas de jóvenes se quitaron la vida de forma muy similar al protagonista. Este extraño y macabro fenómeno propició la prohibición del libro en países como Italia y Dinamarca.

"Actualmente, en la era del Internet, algunos expertos rechazan el efecto Werther en su totalidad, pero no sus matices", añade la psicóloga. "En mi opinión sí es posible que personas con tendencias suicidas copien la forma de morir de celebridades o incluso de personas que conocen socialmente, y esto a su vez puede suscitar suicidios similares".

El viernes 8 de junio el famoso chef neoyorquino Anthony Bourdain se ahorcó en una habitación de un hotel en Francia. Tenía 61 años. Se quitó la vida apenas 3 días después que Kate Spade.

Loading
Cargando galería


El suicidio es la décima causa de muerte en los Estados Unidos. Cerca de 45,000 estadounidenses se quitan la vida cada año, según la Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio.

Según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de EEUU, ell suicidio está en su punto más alto en los últimos 30 años, y esto está especialmente claro para las mujeres entre las edades de 45 y 64. Entre 1999 y 2014, la tasa de suicidio para ese grupo de edad aumentó en 63 por ciento.

Si usted o alguien que usted conoce está considerando suicidarse, comuníquese con la National Suicide Prevention Lifeline al 1-800-273-TALK (8255), envíe un mensaje de texto con la palabra " help" a Crisis Text Line al 741-741 o visite suicidepreventionlifeline.org.

También te puede interesar:


Comparte
RELACIONADOS:Escándalo de Celebridades