null: nullpx
Entretenimiento

La muerte que nadie querría tener: Paul Walker, su triste final 😢 y lo que pasó después

Los últimos minutos de la vida del actor de 'The Fast and The Furious' fueron un verdadero infierno. Un nuevo documental previsto para este año pretende arrojar luz sobre una vida que terminó en lo más alto de su fama y a gran velocidad.
27 Abr 2018 – 04:19 PM EDT
Comparte

Paul Walker, el rubio y apuesto actor que había alcanzado la fama a toda velocidad a bordo de autos en la exitosa saga 'The Fast and the Furious' tuvo una muerte trágica detrás del volante, que pareciera epitomizar para las nuevas generaciones el mito que para la generación de la segunda mitad del siglo XX fuera James Dean: "live fast, die young".

Aquel 30 de noviembre de 2013 quedará marcado para siempre en los corazones de los amantes de la velocidad. Walker, nacido en Glendale, California, el 12 de septiembre de 1973, solo tenía 40 años. El auto deportivo Porsche Carrera GT, en el que iba de pasajero con el conductor profesional Roger Rodas, de 38 años, amigo suyo de los sets de la serie de películas, corría por las calles de Santa Clarita (un suburbio tranquilo de clase media alta en el sur de California) cuando de pronto -a las 3:30 pm-, el piloto perdió el control en una curva y chocaron contra un poste eléctrico y un árbol, estallando en llamas.


En un principio se creyó que Brian O'Conner (su personaje en la saga) habría perdido la vida instantáneamente a causa del fuerte impacto. Sin embargo, no sería hasta 2017 que se sabrían los escalofriantes detalles de sus infernales últimos minutos.

Actor, padre, amigo y estrella

Paul William Walker, relata El País, inició su carrera como niño actor en 1986 en la cinta ' Cameron's Closet' y con dos temporadas como hijo de Diana Canova en el sitcom ' Throb', ambientada en el mundo de las disqueras. Su buen aspecto y su curiosidad, lo llevaron a explorar más posibilidades como actor, y a encontrar su carrera. Todo esto forma parte de 'I am Paul Walker', un documental dirigido por Adrian Buitenhuis, y cuya producción fue anunciada por Paramount Network el 27 de febrero (aún no tiene fecha de estreno).


Fue el lanzamiento de ' The Fast and the Furious' en junio de 2001 el que lo llevó a ser realmente famoso, después de participar a fines de la década de 1990 en cintas como ' Pleasantville', con Reese Witherspoon, o ' Joyride'. Antes de alcanzar el estrellato, había tenido una hija, Meadow, con quien fuera su novia, Rebecca MacBrain.

Meadow, la más fiel guardiana de la memoria de su padre, creció en Hawaii con su madre y, según reportó Entertainment Weekly, en 2011 viajó a California, para vivir con Paul. Y es precisamente Meadow quien logró vencer a una gran empresa automotriz, al demostrar el terrible sufrimiento de su padre al morir.

Momentos de terror

Los detalles que reveló Craig McClelland, el abogado de la familia Walker, en marzo de 2017, son escalofriantes: "Paul Walker quedó atrapado entre el tanque de gasolina y el motor. Respiraba. No pudo hacer nada porque estaba inmóvil, atado por el cinturón de seguridad".

El reporte forense, que CNN detalló en 2014, ya había confirmado que Walker no había consumido ni alcohol ni drogas, por lo que fue la velocidad la causa del accidente fatal. En la traquea se encontró hollín, lo que significa que respiró durante algunos minutos. Sin embargo, la verdad era mucho más cruel. McClelland contó en el especial para televisión llamado 'Paul Walker: Collision Course' (2017) que Waker murió calcinado, y habría estado consciente y respirando cuando el fuego lo consumió.


Esto fue lo que llevó a Meadow a presentar un litigio contra la compañía Porsche, por los daños y perjuicios ocasionados por la muerte de su padre, asegurando que había defectos de fabricación y seguridad en el modelo de coche.

De acuerdo con lo publicado por la edición en español de Vanity Fair, aunque ya había recibido una compensación económica por parte de los herederos de Rodas (que también murió en el accidente), Meadow llegó a un acuerdo confidencial con la escudería, en octubre de 2017.

Sin embargo - hay aquí un detalle importante- en vez de gastarse el dinero en un estilo de vida disipado, Meadow, que cumplirá 20 años, ha establecido una serie de fondos de ayuda para animales sin hogar y otras caridades que su padre prefería y su intención con este beneficio, es poder seguirse dedicando a honrar la memoria de su padre con la Fundación Paul Walker. Este es otro de los aspectos que tocará el documenta.

También te puede interesar:


Comparte
RELACIONADOS:Hijos de famosos