El misterioso volcán que arroja oro en la Antártida: cada erupción equivale a más de 6 mil dólares
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
El monte Erebus, ubicado en la Antártida, es el volcán activo más austral de la Tierra. Con una altitud de 3 mil 794 metros, se alza majestuosamente en la isla de Ross, que también alberga otros tres volcanes activos, incluido el Monte Terror. Esta montaña forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, que engloba alrededor de 1,600 volcanes activos.
Desde 1972, el volcán Erebus ha estado continuamente activo, y en sus inmediaciones se encuentra el Observatorio del Volcán Monte Erebus, dirigido por el Instituto de Tecnología y Minería de Nuevo México (New Mexico Tech). Este volcán es uno de los tres en la Antártida (junto con la isla Decepción y la isla Buckle) donde se han observado erupciones. Su cráter alberga uno de los pocos lagos de lava permanentes en el mundo.
El monte Erebus fue descubierto el 27 de enero de 1841 por el explorador polar Sir James Clark Ross, cuyas naves se llamaban HMS Erebus y HMS Terror (las mismas que Sir John Franklin utilizó en su desastrosa expedición al Ártico). Tanto la nave como el volcán toman su nombre de Érebo, el dios griego primigenio, personificación de la oscuridad y las sombras, e hijo de Caos y Ananké.
¿Es posible llegar hasta el monte Erebus en la Antártida?
La respuesta es sí. A pesar de su entorno hostil, los científicos han logrado acceder al cráter del monte Erebus para estudiar la composición química de la lava y los gases que emanan del volcán.
El lago de lava en la cumbre del monte Erebus es uno de los sistemas geotermales más accesibles del mundo que también ha atraído a exploradores y aventureros.
El primer ascenso completo hasta el borde del cráter principal fue realizado por Edgeworth David y su equipo durante la expedición Nimrod de 1908, liderada por Sir Ernest Shackleton. Además, el primer ascenso conocido en solitario a esta montaña fue realizado por Charles J. Blackmer en 1991. Blackmer, un herrero que trabajó durante muchos años en la estación McMurdo, completó esta escalada en un período de 24 horas, tomando aproximadamente 17 horas para el ascenso. Este evento ha sido citado en dos libros sobre experiencias en la Antártida: 'Terra Incognita' de Sara Wheeler y 'Big Dead Place' de Nicholas Johnson.
¿Cómo es que el volcán del monte Erebus arroja oro?
En cuanto a su geología y vulcanología, el monte Erebus es el volcán más activo de la Antártida. Su cumbre alberga un lago persistente de lava fonolítica convectiva, uno de los pocos en la Tierra.
La actividad eruptiva característica consiste en erupciones estrombolianas, ya sea desde el mismo lago de lava o desde algunos de los varios conos secundarios dentro del cráter interior del volcán. Pero aquí está la sorprendente revelación: el volcán Erebus emite motas de oro cristalizado.
Los científicos explican que el Monte Erebus tiene una química de magma única, lo que hace que el volcán esté constantemente activo y emitiendo gas. Esto también contribuye a la liberación de oro durante las erupciones.
¿Hacia dónde lanza las partículas de oro el monte Erebus y cuánto oro arroja?
Se estima que estas partículas de oro, expulsadas durante las frecuentes explosiones del volcán, se dispersan a una distancia asombrosa de hasta mil kilómetros desde el cráter, según un estudio elaborado en la década de los 90 por el Instituto de Minería y Tecnología de Nuevo México (EEUU).
En términos económicos, esto significa que el monte Erebus lanza diariamente una pequeña fortuna de 6 mil euros (aproximadamene 6 mil 420 dólares) en forma de oro a la atmósfera desde 1991.
¿Es posible hacerse millonario con el oro que arroja el monte Erebus?
Aunque el monte Erebus literalmente escupe oro a la atmósfera en forma de pequeñas partículas que quedan esparcidas en los alrededores, no es posible enriquecerse de manera significativa con estas. Su fenómeno único sigue siendo fascinante para la comunidad científica y nos recuerda la asombrosa diversidad de la naturaleza.