La película de Pedro Infante predijo su muerte: conoce los detalles
Silvia Pinal, una de las parejas recurrentes de Pedro Infante en el cine, enamoró en la vida real a varios de los políticos y empresarios más importantes de su época. Mira el video si quieres conocer los detalles.
Luis Aguilar, Jorge Negrete, 'Tin Tan', Silvia Pinal, María Félix y Emili Fernández son algunas de las estrellas más importantes de la Época de Oro del cine mexicano, pero entre todas ellas quien quizás tiene más cariño de los fans es Pedro Infante.
Esto se debe en gran parte al talento que tenía frente a las cámaras y los micrófonos, pero también por su repentina y trágica muerte, misma que según una teoría fue predicha por una de sus películas.
La muerte de Pedro Infante y la película que la 'predijo'
Pedro Infante falleció el 15 de abril de 1957, después de que el avión que pilotaba cayera en un área cerca del centro de Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán.
El cantante sólo tenía 39 años de edad y su carrera se encontraba en pleno apogeo, por lo que la noticia de su deceso fue un golpe muy duro para sus fans.
A su funeral asistieron miles de personas, que acompañaron el féretro por las calles de la Ciudad de México entre cantos y lágrimas hasta su destino, el Panteón Jardín.
Su última película fue 'Escuela de Rateros', la cual se estrenó dos años después de la tragedia que le costó la vida. En esa cinta, supuestamente se predijo la muerte de Pedro Infante.
Al inicio de 'Escuela de Rateros', Pedro Infante, en su papel de Víctor Valdés le aseguró a la venezolana Rosita Arenas, quien interpretaba a Rosaura, que “Dentro de un año, usted va a recordar esto y me lo va a agradecer”.
A lo que la actriz respondió, “Dentro de un año tal vez no pueda recordar nada”, lo que a la larga fue una trágica coincidencia pues coincidió con su fallecimiento.
La trayectoria de Pedro Infante
En tan solo 18 años, Pedro Infante actuó en más de 60 películas y grabó cerca de 300 canciones de música ranchera.
Su primera aparición en el cine sucedió en 1939 en la cinta 'En un burro tres baturros', donde participó como extra. Su primer papel importante lo obtuvo hasta 1943, en la película 'La feria de las flores'.
'Dos tipos de cuidado', 'Ustedes los ricos', 'Los tres Huastecos', '¿Qué te ha dado esa mujer' y 'El seminarista' fueron algunas de las cintas con las que Pedro Infante enamoró al público mexicano y de Latinoamérica.
Pedro Infante fue reconocido con el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín en 1956, por su actuación en 'Tizoc'. Esa misma cinta fue premiada con un Golden Globe dos años después, en la categoría de Mejor Película en Lengua no Inglesa.
En la música su carrera fue igual de fructífera, gracias a éxitos como 'Amorcito corazón', 'Cien años', 'No volveré', 'Deja que salga la Luna' o 'Fallaste corazón'.