El extraño caso de 'la mantarraya virgen': científicos explican cómo se embarazó sin un macho
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Una mantarraya llamada Charlotte ha llamado la atención de la comunidad científica en Estados Unidos y el resto del mundo. La residente del Aquarium and Shark Lab de Team ECCO, en Hendersonville, Carolina del Norte, está embarazada sin haber tenido o con un macho de su especie por varios años.
Charlotte: La historia de la mantarraya que se autofecundó
De acuerdo con información del portal ‘AP’, fue el 13 de febrero de 2024 que el acuario, a través de su cuenta de Facebook, relató que Charlotte estaba esperando crías, a pesar de no haber tenido o con un macho de su especie.
En las actualizaciones que proporciona el acuario, mediante sus redes sociales, mencionan que la ecografía (ulstrasonido) de Charlotte salió bien y muestra que está saludable, con un buen apetito y, además, ha comenzado a relacionarse con otros animales del acuario.
'La mantarraya virgen': ¿Cómo logró Charlotte embarazarse sin un macho?
Los científicos explican esta autoinseminación como un ejemplo de partenogénesis, un proceso de reproducción asexual en el que las crías se desarrollan a partir de óvulos no fecundados, sin la participación genética de un macho.
Si bien la partenogénesis no es exclusiva de las mantarrayas, sí es un evento poco común en su especie.
@_teamecco_ 2-21-24 update! Thank you everyone for staying tuned with Charlotte! #teamecco #aquarium #science #stingray
♬ original sound - Team ECCO
Kady Lyons, científica investigadora del Acuario de Georgia en Atlanta, aseguró que estos animales no se están clonando a sí mismos. Lo que ocurre es que un óvulo femenino se fusiona con otra célula, lo que desencadena una división celular y da paso al desarrollo de un embrión.
La célula que se fusiona con el óvulo se conoce como corpúsculo polar y se produce cuando una hembra está creando un óvulo, pero normalmente no se utiliza.
Esto se ha documentado en otros animales como cóndores de California, dragones de Komodo y serpientes de agua de vientre plano, pero es la primera vez que ocurre en una mantarraya, por ello es que su caso se ha vuelto tan viral.
Cabe destacar que una experta en rayas dijo al portal antes citado que es imposible que Charlotte se haya apareado con alguno de los cinco pequeños tiburones que comparten su acuario, pese a los reportes que afirmaban dicho acontecimiento.
¿Qué te pareció el caso de la mantarraya Charlotte? No olvides dejar tu opinión en la sección de comentarios.