Captan enorme río de estrellas en el espacio exterior: es más grande que la Vía Láctea y así luce
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
A diario hay noticias que se hacen virales sobre el espacio exterior y en esta ocasión, diversos expertos encontraron lo que parece ser el mayor cúmulo de estrellas que se ha visto en los últimos años, te explicamos.
Descubren la mayor corriente de estrellas en Cúmulo de Coma: fotos son alucinantes
Fue el pasado 30 de noviembre cuando se dio a conocer en la revista 'Astronomy & Astrophysics', que un equipo científico descubrió la mayor corriente estelar detectada a la fecha y la primera en su tipo, ya que se encuentra en un cúmulo de galaxias.
Este grupo de cuerpos celestes pudo contemplarse gracias al Telescopio William Herschel (WHT) ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos ubicado en Garafía, España.
De acuerdo al artículo este "río de estrellas" se encuentra ubicado en el Cúmulo de Coma, la cual como lo dice su nombre es una acumulación galáctica formada por miles de galaxias situadas a una distancia de unos 300 millones de años luz de la Tierra.
Si bien los encargados pudieron estudiar la corriente y tomar fotos de la misma, lo mejor es que compartieron con el mundo el aspecto de este río y las imágenes comenzaron a provocar interés en Internet.
Uno de los descubrimientos más interesantes sobre el cúmulo de estrellas es que es 10 veces más grande que la Vía Láctea, es decir la galaxia donde se encuentra nuestro planeta.
¿Cómo se creó el río de estrellas de acuerdo a los investigadores?
Por otro lado, los científicos que bautizaron a su hallazado como la 'corruente gigante de Coma', lo describieron como un hallazgo insólito, puesto que la estructura pudo crearse en un ambiente hostil y es sumamente frágil.
Aunque se desconoce con certeza cómo pudo aparecer este río de estrellas se especula que la responsable podría ser la material oscura, el elemento que está en todo el universo, interactúa con la gravedad, ocupa un espacio y no es visible.
Este descubrimiento seguirá siendo estudiado de manera cercana y se enfocará en encontrar otras corrientes gigantes de estrellas.