null: nullpx
Nickelodeon

Bob Esponja vive con este trastorno y la revelación conmovió a sus fans

Tom Kenny, la voz detrás de Bob Esponja, confirmó que el famoso personaje está en el espectro autista. La revelación ocurrió durante un encuentro con fanáticos y seguidores de la serie.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 9 Ago 2024 – 11:18 AM EDT | Actualizado 9 Ago 2024 – 11:18 AM EDT
Comparte

Tom Kenny, el icónico actor de voz detrás de Bob Esponja, hizo una reveladora declaración en el Motor City Comic Con de 2024 que resonó profundamente en la comunidad neurodivergente y entre los seguidores del popular personaje de Nickelodeon.

Kenny confirmó que Bob Esponja, el entrañable protagonista de la serie animada de Nickelodeon, es un personaje dentro del espectro autista, información que generó un gran impacto en la percepción y el significado del personaje.


Durante una sesión de preguntas y respuestas, un fan neurodivergente le preguntó a Kenny si Bob Esponja era autista. La respuesta afirmativa del actor fue recibida con entusiasmo y aplausos por parte del público. Kenny explicó que el autismo de Bob Esponja es en realidad una de las características que lo define como su “superpoder,” lo que destacó su habilidad para concentrarse profundamente en sus pasiones y tareas.

Esta no es la primera vez que Kenny sugiere que Bob Esponja podría estar en el TEA (trastorno de espectro autista).

En una entrevista de 2012 en el podcast 'WTF' de Marc Maron, el actor mencionó que la serie animada conectaba y tenía un vínculo muy especial con niños en el espectro autista.

Según Kenny, el personaje posee rasgos y características que pueden asociarse con este trastorno, como su extrema dedicación al trabajo, su esmero y su capacidad de concentración cuando realiza alguna actividad.


En redes sociales esta noticia fue muy bien recibida por los seguidores dela serie que inmediatamente aprobaron que la serie trate estos temas para darle más visibilidad a personas que sufren de esta condición.

“Tiene sentido porque a Bob esponja le dices algo y lo cree”, “siempre lo supe, y Patricio también, y no por eso dejan de ser adorable los dos”, “lo sabía, hace poco hablaba de eso con mi esposo y le comentaba que a veces no lo entendía bien y me dijo quizá Bob era neurodivergente”, “también se nota por la inocencia de Bob, pero se ve que es TEA y TDAH, es una combinación que los hace muy sociales y muy amistosos”, “la pasión de Bob por hacer hamburguesas, la rutina, no ver maldad solo bondad y lógica en las cosas son claras señales”, “por supuesto que sí, siempre ve positivamente la vida”, “súper bien que ya lo incluyan para que la gente entienda”, fueron algunos de los comentarios positivos ante esta noticia.


Bob Esponja debutó en 1999, y desde entonces se ha convertido en un fenómeno de la cultura pop. Ha cautivado a muchas audiencias de todas las edades con sus aventuras bajo el mar en Fondo de Bikini.

La serie, creada por Stephen Hillenburg, ha sido aclamada por su originalidad y ha ganado numerosos premios, incluyendo dos Daytime Emmy Awards para Kenny por su actuación en 2018 y 2020.

La serie es uno de los pilares más populares sde la programación infantil de Nickelodeon, y actualmente está en su temporada 14.

Tom Kenny ha dado vida a Bob Esponja desde el inicio, y su conexión con el personaje ha sido evidente en cada episodio. En una entrevista con Entertainment Weekly en 2019, Kenny mencionó que sentía una empatía y comprensión innata del personaje, como si fueran uno mismo.


Esta vínculo ha sido esencial para interpretar a Bob Esponja de manera auténtica y convincente, lo que ha hecho que los espectadores se identifiquen con él, convirtiéndolo en un personaje entrañable.

La revelación de Kenny resalta la importancia de reconocer la neurodiversidad en personajes ficticios, lo que es de gran ayuda para fomentar una mayor comprensión y aceptación de las personas que padecen este trastorno en la sociedad. La inclusión de características del espectro autista en Bob Esponja ayuda a normalizar y celebrar la neurodiversidad.

Bob Esponja ya no es solo un ícono de la televisión infantil; se ha convertido en un símbolo de inclusión y diversidad, pues su presencia en el espectro autista deja una valiosa lección sobre la aceptación de las diferencias y la celebración de las habilidades únicas que cada individuo aporta.

¿Qué es el autismo, trastorno que padece Bob Esponja?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurobiológica que impacta el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso, influye directamente en la forma en que una persona percibe e interactúa con el mundo. Esta condición se manifiesta principalmente en dificultades para la comunicación, interacción social, y en la rigidez del pensamiento y comportamiento.

Aunque las causas exactas aún no están completamente determinadas, se sabe que tiene una base genética. Además, ciertos factores ambientales, como las características hereditarias de los padres y eventos ocurridos durante el periodo perinatal, también pueden influir en su aparición y desarrollo.

Cada persona con TEA es única, y la forma en que se presenta el trastorno varía de un individuo a otro. Sin embargo, hay patrones comunes que se observan en todos los casos, tales como desafíos en el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, así como comportamientos repetitivos y un marcado interés en temas específicos. Estas características pueden manifestarse de maneras diversas y con diferentes niveles de intensidad.

La creciente investigación y sensibilización sobre el TEA han contribuido a una mejor comprensión y a una mayor aceptación de quienes viven con esta condición, lo que pone sobre la mesa la necesidad de adaptar el entorno y las expectativas para apoyar a cada persona en su desarrollo y bienestar.

Comparte
RELACIONADOS:Series