Chevrolet Silverado EV 2024
Una de las estrellas del evento fue la Chevrolet Silverado EV 2024. Esta es la primera variante eléctrica de la popular camioneta pickup y con la que entra a un segmento cada vez más competitivo con modelos como la Chevrolet se une a la contienda de las pickups eléctricas con la Silverado EV 2024 Crédito: Chevrolet
Una vez llegue a los concesionarios de Estados Unidos a partir de 2023, la Chevrolet Silverado EV 2024 estará disponible en dos configuraciones diferentes: RST First Edition, con una etiqueta inicial de 105,000 dólares, y una versión de trabajo, con un precio base de 39,900 dólares. Sin embargo, en los planes del fabricante también está ampliar su portafolio con otras versiones, de características y rangos de precios diferentes, para atraer a más consumidores. Crédito: Chevrolet
La RST monta dos motores eléctricos, uno en cada eje, que en conjunto producen 664 caballos de fuerza y 780 lb-pie de torque, los que le permiten acelerar de 0 a 60 mph (98 km/h) en menos de 4.5 segundos. Así también, cuenta con una autonomía de 400 millas (644 kilómetros) por carga; y es capaz de remolcar hasta 10,000 lbs (4,536 kgs). Crédito: Chevrolet
Contenido relacionado
General Motors presentó en el marco de CES 2022 a la Chevrolet Silverado EV 2024, la nueva contrincante en el segmento de las pickups eléctricas que cada vez se vuelve más competitivo. Este modelo inicialmente estará disponible a partir de 2023 en dos configuraciones diferentes y con una autonomía estimada de 400 millas (644 kilómetros) por carga. Estos son sus detalles. Crédito: Univision A Bordo
General Motors presentó en el marco de CES 2022 a la Chevrolet Silverado EV 2024, la nueva contrincante en el segmento de las pickups eléctricas que cada vez se vuelve más competitivo. Este modelo inicialmente estará disponible a partir de 2023 en dos configuraciones diferentes y con una autonomía estimada de 400 millas (644 kilómetros) por carga. Estos son sus detalles. Crédito: Univision A Bordo
BMW iX Flow
El BMW iX Flow no es un modelo de producción, sino un concepto, pero que llamó la atención de muchos por ser el primer carro con capacidad de cambiar su propio color. Una tecnología que el fabricante alemán podría incorporar en sus próximos modelos.
Relacionado: CES 2022: BMW iX Flow, el primer carro que cambia de color Crédito: BMW
Aquí juega un papel esencial lo que BMW llama ‘E Ink’, un sistema compuesto por millones de microcápsulas con un diámetro aproximado al ancho de un pelo humano. Algunas de estas capsulas cargan pigmentos blancos con carga eléctrica negativa, mientras que las otras llevan pigmentos negros y carga positiva. Crédito: BMW
Mercedes Vision EQXX Concept
Mercedes dijo presente en CES 2022 con un nuevo prototipo eléctrico cargado en tecnología y que promete una autonomía de 620 millas (1,000 kilómetros) por carga. Su nombre es VISION EQXX y, de acuerdo con la firma alemana, servirá de guía para la producción en serie de modelos futuros.
Crédito: Mercedes
Entre sus atributos más destacados se encuentran los es solares ultra delgados ubicados sobre el techo, la pantalla LED de 47.5 pulgadas de ancho y resolución 8K y un chasis inspirado en el que llevan los bólidos de F1 para aportar una mayor eficiencia en las carreteras. Crédito: Mercedes
Sony Vision-S 02
Sony ha dicho en múltiples ocasiones que no pretende convertirse en fabricante de carros, pero no cabe duda que sus acciones indican que al menos le tienta la idea. Recordemos que en el 2020, el fabricante dio la sorpresa en esta misma cita tecnológica al presentar un sedán eléctrico, el Vision-S 01, con una amplia lista de atributos interesantes. Para 2022, Sony vuelve a hacer lo mismo, pero ahora con un prototipo en forma de SUV, la Vision-S 02.
Crédito: Sony
La Vision-S 02 está motivada por dos motores eléctricos que en conjunto generan 536 caballos de fuerza, suficientes para alcanzar una velocidad máxima de 112 mph. También presenta dos configuraciones de asientos para cuatro o siete pasajeros acomodados dentro de una estructura con 192.7 pulgadas de largo, 65 pulgadas de alto y 76 pulgadas de ancho. La distancia entre sus ejes es de 119.3 pulgadas y su distancia del suelo es de 6.2 pulgadas. Crédito: Sony
Sony al ser una de las marcas tecnológicas más importantes del mundo no podía escatimar en este apartado para el habitáculo. Es por eso que la Vision-S 02 incluye múltiples pantallas panorámicas, reposacabezas con audio de 360 grados y 40 sensores dentro y fuera del carro para monitorear constantemente la seguridad durante el manejo, aunque la intención es que estos también formen parte de un sistema de conducción autónoma que aún sigue bajo desarrollo. Lo que quiere decir que Sony aún tiene mucho más por enseñarnos cuando de carros se refiere. Crédito: Sony
Una de sus características más impresionantes es la capacidad de los ocupantes de elegir entre varios temas de conducción, tales como realidad aumentada, entretenimiento y bienestar. Aunque no es un modelo que veremos pronto en las calles, nos da una idea de lo que GM podría incluir en un futuro. Crédito: Cadillac