Prueba: Aston Martin Vantage AMR 2020 – Visitando sus orígenes
Nunca manejé en el ‘Ring’, por lo que estuve emocionado por la posibilidad de esta ser ‘mi primera vez’ sobre ella y a bordo de un superauto con transmisión manual.
Historia
El nombre Vantage proviene de la abreviatura de la palabra ‘ventaja’ en inglés ‘ad-vantage’ y está directamente ligado con el origen del modelo. Todo empezó en 1950, cuando Aston Martin compitió en LeMans con 2 unidades de su DB2. A pesar de terminar quinto y sexto, los británicos estuvieron muy contentos con el desempeño de sus vehículos durante la carrera, así que decidieron ofrecer ‘upgrades’ extraídos de esa experiencia en la pista para los motores en los DB2 que ofrecían al público.
Por años, este nombre se usó discretamente para diferenciar las versiones de alto desempeño, porque los ajustes no eran evidentes en el exterior porque eran exclusivos para el motor.
Las modificaciones continuaron en varios modelos -incluyendo al DB4- pero no fue hasta el DB5 que incluyeron el nombre ‘Vantage’, sobre la barra horizontal cromada en los clásicos extractores laterales, en la parte superior de los guardafangos delanteros.
La demanda por mayor potencia prolongó la vida de ‘Vantage’ como una opción ofrecida en los concesionarios, reemplazando carburadores por ‘Webbers’.
No fue hasta 1972 que finalmente el Vantage se convirtió en un modelo oficial. De esta primera generación con motor en línea de 6 cilindros sólo se fabricaron 70 unidades durante los dos años que duró.
En 1977, el Vantage apareció como el modelo más poderoso de la marca, consiguiente el título extraoficial “ el primer superauto británico”. Destacaba visualmente por las lámparas que adornaban su parrilla y por un aspecto muy similar al popular ‘muscle car’ americano: El Ford Mustang.
Viajando algunos años hacia el futuro, en el 2005, el Vantage contaba con un gran motor de 12 cilindros, el cual fue reemplazado en el 2018 con un V8 doble turbo en lo que fue un rediseño completo del modelo.
En esta oportunidad, conseguí las llaves de una edición especial del Vantage, una que coincide con el aniversario 60 de la victoria del Aston Martin DBR1 en las 24 horas de Le Mans en 1959 con Carroll Shelby al volante.
El plan de ‘Vantage 59’ por un costo adicional de $25,000.
Exclusividad AMR
Sólo 200 unidades de la versión AMR (Aston Martin Racing) serán fabricadas y distribuidas a nivel mundial. Las primeras 59 portarán el esquema de pintura exterior ‘Vantage 59’ (+$25,000), reconocida por pintura exterior en Stirling Green y Lime, interior de cuero Dark Knight y alcántara, acabado con una franja ‘Lime AMR’. Ésta celebra 60 años de la victoria del Aston Martin DBR1 en las 24 horas de Le Mans en 1959 con Carroll Shelby al volante.
Las 141 unidades restantes son ofrecidas con pintura exterior Sabiro Blue, Onyx Black, China Gray o White Stone.
Motor y transmisión
Su motor es uno desarrollado por la división deportiva de Mercedes-Benz: AMG. Éste es un V8 twin-turbo de 4 litros capaz de producir hasta 503 hp @6000rpm y 461 lb-pie @2000rpm. Sobre el consumo de gasolina, las cifras oficiales indican entre 18 millas por galón en la ciudad y 25 sobre la autopista (7.65 - 10.63 KM/L).
Frente a la versión ‘regular’ del Vantage la potencia no varía, pero disminuye el torque en 44 lb-pie, de 505 a 461, para maximizar la vida de la transmisión manual. Otro dato curioso es que la dosis de torque se encuentra limitada a 258 lb-pie en primera y segunda marcha. La razón de esta restricción del torque es porque de haber mantenido su potencial completo, habrían tenido que reforzar la transmisión y eso hubiera resultado en un aumento de 220 libras superando en 66 libras el peso total de la transmisión automática.
En un gran esfuerzo por optimizar el balance de este carro, reposicionaron su motor más cerca del piso y de la cabina, además de montar la transmisión en su parte trasera. El resultado: la distribución de peso perfecta (50/50).
Sin duda, el gran distintivo es el tipo de transmisión elegida para equipar a esta versión. La transmisión es manual de 7 velocidades con su primera marcha con diseño ‘dog-leg’ (abajo hacia la izquierda).
Ésta ha sido diseñada y construida por el fabricante italiano de transmisiones de precisión, Dana Graziano. Se trata de una empresa con más de 70 años de experiencia que ha desarrollado transmisiones para Alfa Romeo.
Una de las grandes ventajas de haber decidido implementar la transmisión manual es que ésta es 154 libras más liviana que la automática que reemplaza. Es la misma transmisión ofrecida en el Vantage S con motor V12 de 2017 pero adaptada para este V8.
Equipado con el sistema AMSHIFT, actúa como un sistema ‘rev-match’ tradicional. Éste simula la aplicación de la técnica ‘punta-y-taco’ para bajar y subir marchas. En palabras simples, puedes dejar el acelerador presionado mientras cambias de marchas, minimizando el tiempo de transición.
Otro dato curioso es que Porsche Cayman para la calibración de la transmisión y para el posicionamiento de algunos elementos dentro de la cabina.
Este carro está equipado con el sistema ‘Launch Control’. Su operación es sencilla y requiere seguir los siguientes pasos: presionar el embrague, engranar primera marcha, pisar el acelerador a fondo, espera a que aparezca la luz verde en el tablero, retira el pie del pedal de embrague rápidamente y de manera progresiva.
Su diferencial mecánico limitado, fabricado también por Graziano, reemplaza al electrónico para permitirle al vehículo sobrevirar sin intervención inmediata…un manejo más ‘orgánico’. Su calibración fue responsabilidad del jefe de ingeniería de Aston Martin, Matt Becker en Silverstone.
El tiempo oficial de aceleración de cero hasta las sesenta millas por hora es 3.5 segundos. Comparándolo con el tiempo que le toma a la versión automática, es un aumento en el tiempo en casi medio segundo. Éste es un sacrificio aceptado por Aston Martin porque para este carro la sensación de manejo ‘análoga’ fue parte de la visión durante su concepción.
Diseño
Por el frente, este carro tiene un ancho total de 84.8 pulgadas (2153mm), sin contar los espejos 76.5 pulgadas (1942 mm), y una altura de 50.2” (1274mm)
Su capó es del tipo almeja que ha sido esculpido para dibujar una parábola en el centro que destaca la ubicación de su motor.
En sus lados encontramos extractores funcionales que además de ayudar a mantener la temperatura ideal bajo el capó y a mantener el auto plantado en la pista, estos apoyan a las líneas laterales para definir muy bien los guardafangos. Estas líneas empiezan por los faros delanteros, se extienden por todo el lateral del vehículo y le dan forma a las musculosas caderas, adecuadas para este superauto con tracción posterior.
Sus faros delanteros son delgados y cuentan con tecnologías de LED que definen una identidad visual difícil de ser confundida con otro modelo de la familia Aston Martin.
Su parrilla se apoya en una malla y está ubicada en la parte baja del frente. Su forma pareciera el reflejo del logo de Aston Martin, es decir, invertida. Ésta se encuentra enmarcada por una enorme y compleja pieza de fibra de carbono que no sólo sirve para definir la forma, pero también cumple la función de ‘spoiler’, ayudando a mantener la presión sobre el eje delantero, sobre todo durante el frenado.
Por el lado, este carro ofrece un largo total de 175.8” (4465mm) y distancia entre ejes de 106.5” (2704mm).
Visualmente, lo primero que destaca, principalmente por el contraste entre el color exterior y la fibra de carbono expuesta, son las ‘branquias’ funcionales detrás de las ruedas delanteras. Además de agrupar algunas de las líneas más importantes en el diseño laterales de este carro, portan pequeñas aberturas verticales que, así como los extractores sobre el capó, son exclusivas para el Vantage AMR.
Sus ruedas AMR de 20” son forjadas, muestran un diseño exclusivo y calzan neumáticos Pirelli P Zero al frente 255/40. Su sistema de frenos carbono cerámicos fue desarrollado por Brembo. Los rotores son de 2 piezas, de 16.14” (410mm) de diámetro al frente. Un dato interesante es que las cañerías de acero inoxidable y el cilindro maestro fueron desarrolladas por AP Racing, conocida marca de frenos en el mundo de las carreras, para asegurar un trabajo consistente.
Tal como lo hemos visto en otros modelos de esta marca, los espejos son largos, delgados y esculpidos. Tallos negros que se alejan lo máximo posible del carro, las carcasas emplean fibra de carbono y sorprende no encontrar direccionales incrustadas en ellas.
En la parte baja encontramos los laterales bajos fabricados en fibra de carbono. Bastante anchos, confirmando su funcionalidad, colaborando con la estabilidad del vehículo a alta velocidad. En el eje posterior encontramos neumáticos de 295/35 y discos de frenos de 14.17” (360mm).
En las esquinas posteriores vemos el final del difusor en fibra de carbono expuesto, donde instalaron sensores de asistencia para estacionar, con el fin de reducir el riesgo de dañar estos bellísimos y costosos elementos aerodinámicos.
Uno de los objetivos principales para los involucrados en el desarrollo de la versión AMR fue minimizar el peso. Para ello, reemplazaron el diferencial electrónico por uno mecánico y la transmisión automática por la sincrónica. Esto resultó en el ahorro de 154 libras (70 kilos). Por otro lado, las ruedas forjadas y uso de frenos carbono cerámicos redujeron la masa en 66 libras (30 kilos).
Estos ajustes forzaron a los ingenieros recalibrar la suspensión posterior del carro.
Su parte posterior es muy distintiva, principalmente por sus faros que emplean tecnología LED. Las esquinas están integradas elegantemente a través de la barra horizontal instalada en la compuerta.
Sobre ella, los diseñadores se aseguraron de no instalar un alerón que rompería con el flujo/armonía del diseño. Para ello, consiguieron moldear la compuerta sobre el área de carga para cumplir con la función de generar la presión necesaria sobre el eje posterior para mantener el carro estable sobre la pista mientras sobrepasa 300 kilómetros por hora (186 mph).
Cuenta con terminales de tubos de escape dobles en cada esquina. Sobre ellos, una larga pieza de fibra de carbono los enmarca parcialmente. Al lado, una interesante textura compuesta por aperturas hexagonales. Debajo de ellos, el final del agresivo difusor, donde destacan las barras verticales pintadas con el color exterior del vehículo; y en el centro, un túnel bastante limpio que porta el mismo color.
Área de carga
Aston Martin hizo un gran trabajo maximizando el espacio útil dentro de la cabina. Detrás de los asientos existe un espacio que puede ser integrado con el área de carga posterior, simplemente bajando el divisor. El resultado: consiguieron hasta 10 pies cúbicos (283 litros) de espacio para carga.
Este carro no lleva rueda de repuesto, por ello encontramos un kit de reparación y un triángulo de seguridad muy bien asegurados allí.
Manejo
A través de los años, he tenido la oportunidad de evaluar cientos de vehículos, pero al probar al Vantage AMR sentí una emoción que no sentía en décadas. Este carro es diferente...sin duda un carro memorable.
Sin duda, fue el reto de aprender algo nuevo manejando por primera vez con este tipo de transmisión ‘old-school’. Mientras recorría esta ‘curva de aprendizaje’ pensaba en aquellos corredores a principios del siglo pasado mientras arriesgaban la vida constantemente tratando de adaptarse a nuevos sistemas llevando sus carros al límite.
AMR ofrece una conexión única con este carro, las pequeñas sensaciones de victoria mientras aprendes algo nuevo son difíciles de conseguir a medida que pasan los años y este carro ofrece una dosis de ello.
En cuando a su capacidad de desempeño como un vehículo adecuado para uso diario, su suspensión adaptable (tecnología Skyhook) hace un gran trabajo presentando opciones. Por otro lado, los modos de conducción (Sport, Sport+ & Track) aportan a esta virtud.
Teniendo en cuenta que este es un carro relativamente liviano - 3,600 lbs. (1,633 kg.)- con más de 500 caballos de potencia, transmisión manual y tracción posterior, este carro es un placer de manejar.
Al terminar el primer día A Bordo del Vantage AMR, entendí por qué Aston Martin decidió no abrirnos las puertas del Nürburgring para probarlo. Sin duda, el riesgo de cometer errores sobre la pista era elevado y no era justificable por ellos. No pierdo las esperanzas de volver a ese pueblo alemán para enfrentar al ‘Infierno Verde’.
Precio:
El precio sugerido al público por el fabricante para el Aston Martin Vantage AMR 2020 es de $179,995 - $204,995.
Paquetes/Opciones:
rios Opcionales - Vantage 59 Interior
• Alfombrillas de pelo largo
• 2x2 placas de rodadura de fibra de carbono satinado
• 2x2 incrustaciones de fibra de carbono satinada
• Colores alternativos del cinturón de seguridad– Flint, Champagne, Spicy Red, Mocha, Graphite Exterior
• Rodillera negra debajo del capó
• Tapas de centro de rueda opcionales - 2x2 Twill Gloss, 2x2 Twill Satin
• Insignia alada de fibra de carbono mecanizadas
• Cristal de privacidad funcional
• Abridor de puerta de garage
• Sistema de audio Aston Martin
• Asientos con calefacción
• Ajuste del asiento en 16 direcciones
• Estiba cerrada y reposabrazos
rios Opcionales - Vantage Hero Interior
• Alfombrillas de pelo largo
• Placas de banda de rodadura de fibra de carbono satinada de 2x2
• Incrustación de ribete opcional - Esencia de lima pintada, piedra blanca pintada, pintada muy roja, fibra de carbono Q 2x2 sarga
• Paquete de joyería opcional - Gloss Black y Satin Silver, Satin Silver, Dark Chrome
• Colección de fibra de carbono Sports Plus
• Volante opcional: teclas de color deportivo, fibra de carbono deportiva con inserciones de cuero negro, fibra de carbono deportiva con inserciones de color
• Colores alternativos del cinturón de seguridad – Flint, Champagne, Spicy Red, Mocha, Graphite Exterior
• Rodillera negra debajo del capó
• Tapas opcionales de centro de rueda - 2x2 Twill Gloss, 2x2 Twill Satin
• Insignias aladas de fibra de carbono mecanizadas
• Acabados de techo opcionales Black, 2x2 Twill Carbon Fibre
• Paquetes de carrocería opcionales – Graphite Painted, Gloss Black2
• Gráficos – Lime Pinstripe
• Difusor trasero opcional y acabado de las cuchillas - A juego con el paquete exterior de la carrocería
• Luces traseras rojas
• Inserción de cubierta opcional – Matter Black, 2x2 Twill Carbon Fibre
• Tapas de espejo opcionales – Gloss Black, Carbon Fibre
• Cristal de privacidad
• Lateral opcional – Matte Black Perforated, Gloss 2x2 Twill Carbon Fibre
• Manija de la puerta de fibra de carbono Q 2x2 Funcional
• Abridor de puerta de garage
• Sistema de audio Aston Martin
• Asientos con calefacción
• Ajuste del asiento en 16 direcciones
• Estiba cerrada y reposabrazos
• Paraguas y soporte
• Botiquín de primeros auxilios