Explorando Baja California Sur A Bordo de Jeep
No fue difícil justificar la ausencia de la oficina para viajar fuera del país y cubrir estos vehículos por segunda vez. Estos son dos de los vehículos más populares entre nuestros seguidores y las condiciones para esas pruebas serían diferentes a las originales.
A través de los años, he tenido oportunidad de probar casi todo tipo de vehículos en “Cabo”. Este lugar ofrece ventajas para ello, porque el tráfico es ligero y tiene una gran diversidad de terrenos. Para los deportivos, las buenas condiciones de las autopistas y mínimas restricciones de velocidad lo hacen un escenario ideal.
Por otro lado, el escenario con sus rutas sin pavimento que avanzan de norte a sur, paralelas a playas, escalando laderas, atravesando rocosas y áridas montañas que conducen de una costa a otra, lo convierten en uno de mis escenarios favoritos para andar en 2 ruedas.
Además, sabiendo que las leyes en esta parte del mundo son más ‘flexibles’, sería una oportunidad para probar los Jeep sobre terrenos difíciles de conseguir en EEUU.
Los magníficos paisajes en las fotos de los productos para publicarlas en nuestras cuentas en medios sociales y así poder reflotar las pruebas producidas sobre estos vehículos en el pasado quedaron enterradas por las posteriores.
En esta ocasión, el recorrido empezaría en Colina del Sol (La Paz) y nos llevaría hasta Baja California Sur. Durante la mayor parte de la primera etapa manejaríamos sobre carreteras a bordo del Jeep Gladiator. Esto me recordó el buen del vehículo sobre autopistas, gracias al cobertor opcional para su área de carga.
El final de esta parte del recorrido ocurrió en la playa, donde debíamos posicionar los Jeep maniobrando sobre arena ‘suelta’. A pesar de que esta fue la primera vez que manejé un Jeep sobre arena, tal como me lo había imaginado, no tuve ningún problema para cumplir con esa misión.
En ese lugar encontramos algunas unidades ‘rizadas’ con partes de MOPAR. A pesar de que no las maneje, pude apreciarlas en su hábitat natural. No me canso de repetir que estos componentes no solo mejoran las capacidades de estos vehículos, pero lo hacen sin perder quizás su mayor beneficio: la garantía de fabrica del vehículo.
El Gladiator carga con un motor V6 Pentastar 3.6 litros con 285 hp y 260 lb-pie. Su transmisión es una automática de 8 velocidades que reacciona bien ante cualquier velocidad en que se encuentre. Las cifras oficiales indican que puede acelerar hasta las 60 millas por hora en 7.2 segundos, convirtiéndola en la más lenta en el segmento.
Por otro lado, puede arrastrar hasta 7,650 libras (3,470 kilos) y cargar en su caja hasta 1,600 (726).
Obviamente esta ‘ pickup’ ha sido calibrada para ser un todo terreno y por eso sacrifica un poco de ruido dentro de la cabina por los neumáticos. A pesar de tener techo de lona, la temperatura en la cabina se mantuvo cercana a la programada a través del sistema de aire acondicionado con 2 zonas independientes. Teniendo en consideración el clima de la zona, hay que darle crédito a esta máquina por ello.
Para la segunda parte del recorrido, conseguí las llaves de un Wrangler Rubicon de 2 puertas blanco con techo duro removible manualmente. En mi opinión esta es la versión del Wrangler JL que se ve mejor y el más capaz principalmente por sus dimensiones.
Por allí hubo alguien que se quedó atascado partiendo del mismo lugar donde nos habíamos detenido antes. Una de las primeras lecciones que te enseña manejar fuera de la ruta, es que el quedarse “encallado” es parte de la diversión y que uno no debe juzgar al resto por ello porque tarde o temprano le toca a todos sin importar la máquina, equipamiento, experiencia y o el talento con el que uno cuente.
Los amigos de FCA se tomaron el tiempo para elegir una buena pendiente para que probáramos el sistema de control de descenso automático (Hill Descent Control). No pudieron hacer un mejor trabajo, porque fue con una linda vista en primer aplano al Océano Pacifico. Sin duda, el sistema permitió que disfrutara del paisaje al máximo porque una vez activado solo requiere que el conductor controle el volante. La velocidad de descenso se puede alterar a través del selector de marcas manual.
El Jeep Wrangler JL Rubicon cuenta con el mismo motor V6 Pentastar de 3.6 litros que produce hasta 285 caballos y 260 libras de torque. Su precio inicial en EEUU es $44,940, pero este puede aumentar significativamente de acuerdo con los rios instalados por MOPAR.
En conclusión, no se dejan pasar las oportunidades de manejar productos de Jeep. Estos eventos son extremadamente divertidos, pero donde se aprende mucho sobre nuevas tecnologías, sino también sobre técnicas de manejo off-road y se gana mucha experiencia.
Por ahora solo queda esperar a las nuevas versiones de estos vehículos. Sabemos que Jeep esta trabajando en una versión eléctrica de su Wrangler que estamos seguros será interesantísima y divertidísima de conducir fuera de la ruta.