null: nullpx

La Historia del Nissan GT-R

Es conocido como: Skyline, GT-R, Hakosuka, Kenmery y Godzilla. Los sobrenombres marcan las múltiples etapas en su historia. Encuentra aquí todos los detalles sobre la leyenda del Nissan GT-R.
2 Oct 2020 – 10:48 AM EDT
Comparte
1/40
Comparte
Su origen data de abril de 1957 cuando Prince Motors lanzó al mercado al elegante Prince Skyline como sucesor del Prince Sedan. Destacó por tecnología innovadora como limpiaparabrisas con 2 velocidades y eje tipo De Dion (Foto: Prince Skyline Deluxe 1957). Crédito: Nissan
2/40
Comparte
El Prince Skyline Sport debuto durante el Auto Show Torino en 1960. Este carro fue diseñado por famoso diseñador italiano Giovanni Michelotti convirtiéndose en el primer carro japones con diseño italiano y el primer coupé de lujo deportivo en ese país. (Foto: Prince Skyline Sports 1960) Crédito: Nissan
3/40
Comparte
A finales de 1963 aparecía la segunda generación del Skyline, el S50, llamado Prince Skyline 1500. Este carro consiguió mas popularidad que le primera generación gracias a su diseño mas funcional y campaña publicitaria destacando su ‘motor sellado’ libre de mantenimiento. (Foto: Prince Skyline 1500 Deluxe 1965) Crédito: Nissan
4/40
Comparte
La versión de competencias fue responsabilidad de Shinichiro Sakurai. El objetivo fue reivindicarse, frente a la desastrosa participación en el campeonato de rally europeo en 1962. Esta oportunidad aparecería durante el segundo Gran Prix de Japón en 1964 en Suzuka. (Foto: Shin'ichiro Sakurai) Crédito: Nissan
5/40
Comparte
Tuvieron que alargar el chasis del carro 20 cm para acomodar el motor G7 del Prince Gloria, un 6 cilindros de 2 litros adaptando carburadores Weber triples. Estos y otros ajustes dieron como resultado un carro poderoso, pero poco balanceado, así que los pilotos del escuadrón de Skylines GT tuvieron que adaptarse y aprovechar el sobreviraje. Crédito: Nissan
6/40
Comparte
El equipo Prince empezó bien el fin de semana, Yoshikazu Sunako de 31 años clasifico en primer lugar A Bordo de su Skyline #39. Durante la carrera Teso Ikuzawa en el Skyline GT #41 consiguió sobre pasar al favorito -y superior- Porsche 904 Carrera GTS piloteado por Sokichi Shikiba. (Foto: Yoshikazu Sunako) Nissan
7/40
Comparte
Ikuzawa hizo lo posible para mantener la posición, pero el desproporcionado desgaste de sus neumáticos solo le permitió retener el liderato por 1 vuelta y tuvo que dejar pasar a su compañero de equipo con el #39 para liderar la persecución al carro alemán. (Foto: Ikuzawa defendiendo el primer puesto) Crédito: Nissan
8/40
Comparte
Sunako libró una intensa cacería que se prolongó hasta el final de la carrera. A pesar de batir el récord de vuelta en Suzuka, el Skyline #39 terminó en segunda posición. Detrás de él, a 20 segundos, Ikuzawa 3ro, seguido por el resto de los Skyline ocupando todas las posiciones hasta el número 6. (Foto: El escuadron de Skyline GT en Suzuka 1964)
Crédito: Nissan
9/40
Comparte
Porsche cruzó primero la línea de meta, sin embargo, ese fin de semana marcó un momento de coyuntura en la cultura japonesa. Entre los millones de japoneses que siguieron la carrera, una necesitada ola de optimismo cubrió Japón, que menos de 20 años atrás había sido devastada por la segunda guerra mundial. (Foto: Prince Skyline GT #39)
Crédito: Nissan
10/40
Comparte
Tras esa carrera Prince escuchó el ruego de sus clientes para ofrecer una versión callejera del Skyline GT. Lo hizo en febrero de 1965 con el Skyline 2000GT-R ‘Gran Turismo Racer’. El mismo año que anunciaban la fusión de Prince-Nissan-Datsun. (Foto: Prince Skyline 2000GT 1965) Crédito: Nissan
11/40
Comparte
2 años más tarde, en 1966, Prince consiguió ganarle a Porsche con su prototipo R380 #11, que fue específicamente concebido y desarrollado para esta misión. Esta victoria fue especial, primero porque ocurrió en Fuji en Japón y segundo porque fue en la última carrera que Prince participaría antes fusionarse con Nissan ese mismo año. (Foto: Prince R380A-I 1966) Crédito: Nissan
12/40
Comparte
2 años después, durante el Motor Show de Tokyo del ‘68, haría su debut el PGC10, el primer Nissan Skyline GT-R. Durante los primeros 3 años se ofreció solo como sedan, hasta 1971 cuando apareció la versión coupé el KPGC10. (Foto: Skyline 2000GT-R 1969 PGC10) Crédito: Nissan
13/40
Comparte
Durante los primeros 3 años se ofreció solo como sedan, hasta 1971 cuando apareció la versión coupé el KPGC10. (Foto: Skyline Hardtop 2000GT-R 1972 KPGC10) Crédito: Nissan
14/40
Comparte
Este carro fue apodado ‘Hakosuka’ (en japones: Hako=caja; suka=Skyline). Recibió el mismo motor de 4 válvulas por cilindro y doble eje de levas del prototipo R380: El S20 con 160 caballos de potencia. La versión de competencias del ‘Hakosuka’ ganó en su debut durante el gran premio de Japón, dando inicio una racha de 52 victorias para el Skyline GT-R entre 1969 y 1972. (Foto: Skyline 2000GT-R 1969 PGC10) Crédito: Nissan
15/40
Comparte
La segunda generación, el KPGC110, fue presentada durante el Motor Show de Tokyo del ‘72. Este también fue diseñado por Sakurai. Contaba con el mismo motor S20 y transmisión manual de 5 velocidades. Esta vez solo como coupé con estilo de fastback americano y con frenos de disco en las 4 ruedas. (Foto: Skyline 2000GT-R 1973 KPGC110) Crédito: Nissan
16/40
Comparte
De esta, solo 197 unidades fueron fabricadas entre enero y abril de 1973. Lamentablemente la crisis del petróleo y regulaciones más estrictas obligaron a Nissan a detener la producción del Skyline GT-R por 16 años. (Foto: Skyline 2000GT-R Racing Concept)
Crédito: Nissan
17/40
Comparte
En 1989 lanzaron el E-BNR32, más conocido como R32. Este no solo recibió un nuevo motor diseñado y construido por Nissan Motor Sport, la nueva división deportiva de Nissan conocida como (NISMO). El motor RB26DETT, un 6 cilindros de 2.5 litros, doble turbo capaz de producir -oficialmente- 280 caballos de potencia de serie. Aunque muchos juran que producía 320 caballos. (Foto: Skyline GT-R 1989) Crédito: Nissan
18/40
Comparte
Además, inspirado en el carro tecnológicamente más avanzado en ese momento -el Porsche 959-, este fue el primer GT-R en ofrecer el sistema de tracción a las 4 ruedas activo ATTESA E-TS y dirección en las 4 ruedas ‘HICAS’ High Capacity Actively Controlled Steering. (Foto: Skyline GT-R 1993) Crédito: Nissan
19/40
Comparte
La versión de competencias del R32 dio inicio a la leyenda del Skyline GT-R, ganando no solo el campeonato de 1989, pero las 29 carreras del campeonato de Turismo Japones (JTCC). Luego ganaría nuevamente el campeonato en 1994. (Foto: Nissan Skyline GT-R 'CalsonicKansei' R32) Crédito: Nissan
20/40
Comparte
En 1990, Nissan introdujo la primera versión NISMO del GT-R. Construyeron solo 560 unidades homologadas para calificar y poder competir en el Grupo A. El GT-R dominó el Campeonato de Turismo Australiano en 1990, 1991 y 1992. Crédito: Nissan
21/40
Comparte
Australia era país #1 para la exportación del GT-R por eso había mucho entusiasmo cada vez que derrotaba los Ford y Holdens. Crédito: Nissan
22/40
Comparte
La prensa local lo llamaba “Godzilla, el monstruo de Japón”. El ‘kaiju’ anfibio mutante prehistórico que fue despertado en las profundidades del océano pacífico y consiguió poderes por la radiación nuclear. Este sobrenombre hacía referencia a los ataques en Hiroshima y Nagasaki a mediados de los 40 y coincidía con la tensión que se vivía a principios de los 90 por la guerra fría entre la Unión Soviética y EEUU. (Foto: ZEXEL Racing Team's group N specification (N1) GT-R)
23/40
Comparte
En 1995 entraba en escena el Skyline R33 uno de los primeros carros de producción en serie con aerodinámica optimizada por computadora. Entre los cambios se encontraban ajustes en la carrocería, adoptaron frenos Brembo, maximizaron la potencia, mejoraron los sistemas de tracción y direcciona las 4 ruedas. Los cambios se vieron reflejados en su desempeño, convirtiéndose en el primer coupé deportivo en darle la vuelta al Nürburgring en menos de 8 minutos (7:59), 20 segundos más rápido que el R32. (Foto: Skyline GT-R Nürburgring Time Attack 1994) Crédito: Nissan
24/40
Comparte
NISMO GT-R LM Road Car 1995 BCNR33 Crédito: Nissan
25/40
Comparte
Skyline GT-R V-Spec 1997 BCNR33 Crédito: Nissan
26/40
Comparte
Skyline GT-R Autech Version 40th Anniversary 1998 BCNR33 Crédito: Nissan
27/40
Comparte
El R34 fue diseñado por Kozo Watanabe y presentado en 1999 haciendo gala de los avances tecnológicos desarrollados por Nissan durante los años que el R33 dominó las pistas de competencia. Reemplazó la transmisión manual de 5 velocidades por una de 6, control de tracción ATTESA de serie, traía una futurista pantalla LCD que mostraba información importante frente al piloto y hasta se podía ver televisión en ella. (Foto: Skyline GT-R V⋅spec II 2000 BNR34) Crédito: Nissan
28/40
Comparte
El Nürburgring cumplió un rol muy importante para el desarrollo del R34, ya que su aerodinámica y chasis fueron optimizados allí. Es por eso, entre todas las versiones que ofrecieron está la llamada NUR, de la cual fabricaron 1,003 unidades. (Foto: Skyline GT-R M⋅spec Nür 2000 BNR34) Crédito: Nissan
29/40
Comparte
Hoy en día el R34 es reconocido por todas generaciones de entusiastas gracias a sus numerosas apariciones en la saga ‘Fast and Furios’ como el auto preferido de Brian O’Conner protagonizado por el desaparecido Paul Walker. Crédito: Autogaleria
30/40
Comparte
En el 2001, durante el Tokyo Motor Show, Nissan mostro el concept GT-R, una clara indicación que ya estaban trabajando en el sucesor del R34, que finalmente dejo de ser producido en 2002. Visualmente el cambio más evidente fue que reemplazarían los faros delanteros horizontales por unos verticales. (Foto: Nissan Concept GT-R) Crédito: Nissan
31/40
Comparte
Por otro lado, los diseñadores aseguraron retener algunos elementos distintivos -y clásicos- del GT-R como sus faros posteriores redondos. (Foto: Nissan Concept GT-R)
Crédito: Nissan
32/40
Comparte
En el 2005 Nissan confirmó el regreso de Godzilla mostrando al GT-R Proto durante la edición 37 del motor show de Tokio. (Foto: Nissan GT-R Proto Concept 2005) Crédito: Nissan
33/40
Comparte
Finalmente, el R35 fue presentado oficialmente en 2007. Eliminaron ‘Skyline’ de su nombre, dejando solo Nissan GT-R. El otro cambio significativo, que ya había sido adelantado por los concepts, fue el reemplazo de los faros delanteros horizontales por unos verticales. (Foto: Tokio Motor Show 2007).
Crédito: Nissan
34/40
Comparte
Cambiaron el motor de 6 cilindros en línea por un ‘V6 twin-tubo (VR38DETT) en aluminio de 480 hp a momento de su lanzamiento. El R35 prometía aceleración de 0-60 en solo 3.2 segundos gracias a la nueva generación de su sistema de tracción ATESSA. (Foto: Nissan GT-R 2007) Crédito: Nissan
35/40
Comparte
Otro punto muy importante para Nissan fue que el R35 cumplía con todas las regulaciones obligatorias para venderlo en Estados Unidos. La respuesta de los aficionados no se dejó esperar, vendiéndose 1730 unidades durante el año de su lanzamiento. (Foto: Nissan GT-R 2009) Crédito: Nissan
36/40
Comparte
En el 2013 Nissan presento la primera versión NISMO del R35 con 591caballos de potencia y 481 lbs-pie de torque, capaz de acelerar hasta las 60 millas por hora en solo 2.5 segundos. Además, en el 2014 Michael Krumm consiguió darle la vuelta al Nürburgring en solo 7:08.679 segundos, a solo 11 del hipercarro híbrido de Porsche: el 918 Spyder. (Foto: Nissan GT-R NISMO 2014) Crédito: Nissan
37/40
Comparte
En el 2017 el R35 recibió ajustes estéticos, reducción de peso, mejoras en el interior, más potencia y cambios de marcha más rápidos.
(Foto: Nissan GT-R NISMO 2017)
Crédito: Nissan/Nissan
38/40
Comparte
Para el 2019, presentaron 2 ediciones especiales del GT-R, la 50 Aniversario y la mas radical de todos los tiempos, el GT-R R35 NISMO.(Foto: Nissan GT-R 50th Anniversary Edition junto al 'Hakosuka' de 1969) Crédito: Nissan
39/40
Comparte
Siguiendo las huellas del éxito del espectacular concepto Nissan GT-R50 by Italdesign presentado en junio 2018 para celebrar los primeros 50 años del Nissan GT-R, Nissan ofreció una sorprendente versión de producción del concepto. (Foto: Nissan GT-R50 by Italdesign) Crédito: Nissan
40/40
Comparte
El R35 lleva en el mercado mas de 10 años por lo que se espera su reemplazo en un futuro cercano. Existen especulaciones flotando por ahí que indican que el próximo GT-R será un hibrido de alto desempeño...puede ser. (Foto: Nissan GT-R50 by Italdesign) Crédito: Nissan
Comparte
RELACIONADOS:Superautos

Más contenido de tu interés