Ediciones especiales ‘Three O Five’ del Jeep Wrangler y Jeep Gladiator
Jeep presenta las nuevas ediciones ‘Three O Five’ para sus modelos Wrangler y Gladiator con las que rinde homenaje a la ciudad de Miami, cuyo código de área es el 305. Ambos vehículos toman como base a las variantes con el nivel de equipamiento Sport S y reciben componentes Jeep Performance de Mopar que mejoran su apariencia, tales como puertas de tubo, rines de aluminio de 17 pulgadas, luces LED y gráficos exclusivos relacionados al Sur de la Florida. En el caso del Wrangler Three O Five, se trata del primer Wrangler en incorporar un techo retráctil de operación eléctrica. Crédito: Univision
Jeep presenta las nuevas ediciones ‘Three O Five’ para sus modelos Wrangler y Gladiator con las que rinde homenaje a la ciudad de Miami, cuyo código de área es el 305. Ambos vehículos toman como base a las variantes con el nivel de equipamiento Sport S y reciben componentes Jeep Performance de Mopar que mejoran su apariencia, tales como puertas de tubo, rines de aluminio de 17 pulgadas, luces LED y gráficos exclusivos relacionados al Sur de la Florida. En el caso del Wrangler Three O Five, se trata del primer Wrangler en incorporar un techo retráctil de operación eléctrica. Crédito: Univision
Los concesionarios locales han ordenado un total de 305 unidades de estas ediciones especiales (255 Wranglers y 50 Gladiators) que planean poner a la venta próximamente. Además, los clientes que ya sean dueños de un Wrangler o Gladiator también tienen la opción de agregar una o todas las piezas de este paquete para replicar su apariencia. Crédito: Univision
Nissan GT-R NISMO 2020
Se trata del ‘Godzilla’ más peligroso de todos. Este Nissan GT-R Nismo 2020 toma la tecnología aplicada en los carros de competición del alto rendimiento para mejorar su respuesta y aerodinámica, monta un motor V6 de 3.8 litros twin-turbo que genera 600 caballos de fuerza e incorpora muchos elementos de fibra de carbono que reducen su peso en 44 libras. El resultado: un superdeportivo que pertenece en las pistas, pero que también se siente cómodo en las carreteras. Crédito: Univision
Se trata del ‘Godzilla’ más peligroso de todos. Este Nissan GT-R Nismo 2020 toma la tecnología aplicada en los carros de competición del alto rendimiento para mejorar su respuesta y aerodinámica, monta un motor V6 de 3.8 litros twin-turbo que genera 600 caballos de fuerza e incorpora muchos elementos de fibra de carbono que reducen su peso en 44 libras. El resultado: un superdeportivo que pertenece en las pistas, pero que también se siente cómodo en las carreteras. Crédito: Univision
Hyundai Sonata 2020
Hyundai tiene doble celebración con el Sonata. Primero por el debut regional del modelo más tradicional y exitoso de la compañía surcoreana en su edición 2020; y segundo porque, simultaneo a su presentación en el Auto Show Internacional de Miami, el fabricante dio por iniciada la producción de la octava generación del Sonata en la planta de Hyundai Motor Manufacturing Alabama (HMMA). Crédito: Univision
Hyundai tiene doble celebración con el Sonata. Primero por el debut regional del modelo más tradicional y exitoso de la compañía surcoreana en su edición 2020; y segundo porque, simultaneo a su presentación en el Auto Show Internacional de Miami, el fabricante dio por iniciada la producción de la octava generación del Sonata en la planta de Hyundai Motor Manufacturing Alabama (HMMA). Crédito: Univision
El Sonata 2020 es el primer sedán con el nuevo lenguaje de diseño Sensuous Sportiness de Hyundai. Además, está desarrollado sobre una nueva plataforma que es más larga, más baja y más ancha que la anterior que le permite absorber de una mejor manera la energía de los impactos tanto de la carretera como la de colisiones con otros vehículos. Por otro lado, el sedán recurre a una amplia utilización de tecnologías avanzadas para mejorar el confort, la conveniencia y la seguridad activa. Una de las funcionalidades que más nos llama la atención es el Remote Smart Parking Assist (RSPA) que permite al vehículo estacionarse de forma autónoma o salir de un estacionamiento paralelo o perpendicular con o sin el conductor en la cabina. Crédito: Univision
Toyota Highlander 2020
Con tres filas de asientos y mucho espacio de carga, la Toyota Highlander es una opción práctica para las familias. Esta SUV mediana de Toyota llega completamente renovada para 2020 ofreciendo muchas mejoras útiles y características adicionales que no se encuentran en el modelo 2019 saliente. Crédito: Univision
Con tres filas de asientos y mucho espacio de carga, la Toyota Highlander es una opción práctica para las familias. Esta SUV mediana de Toyota llega completamente renovada para 2020 ofreciendo muchas mejoras útiles y características adicionales que no se encuentran en el modelo 2019 saliente. Crédito: Univision
El motor de serie es un V6 3.5 litros de 295 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades que envía la potencia a las ruedas delanteras (FWD) o bien a cada una de ellas (AWD). La Highlander también está disponible en una variante híbrida que combina un motor 2.5 litros de cuatro cilindros con dos motores eléctricos para generar un total de 240 caballos de fuerza. Apple CarPlay, Android Auto y Alexa In-Car llegan de serie, al igual que la segunda generación de su sistema de prevención de accidentes, Toyota Safety Sense 2.0. Crédito: Univision
Chevrolet Corvette 2020
Otro deportivo que ha acaparado las miradas de todos es el Chevrolet Corvette 2020 que, tras recurrir a una arquitectura de motor central, da inicio a una nueva era con la que pretende alcanzar niveles aún más altos de desempeño. Su motor, denominado LT2, es un V8 atmosférico de 6.2 litros con la capacidad de desarrollar 495 caballos de fuerza y 470 lb-pie de torque; y su transmisión es una automática M1L de 8 velocidades y doble embrague, desarrollada en colaboración con el equipo de Tremec. Crédito: Univision
Otro deportivo que ha acaparado las miradas de todos es el Chevrolet Corvette 2020 que, tras recurrir a una arquitectura de motor central, da inicio a una nueva era con la que pretende alcanzar niveles aún más altos de desempeño. Su motor, denominado LT2, es un V8 atmosférico de 6.2 litros con la capacidad de desarrollar 495 caballos de fuerza y 470 lb-pie de torque; y su transmisión es una automática M1L de 8 velocidades y doble embrague, desarrollada en colaboración con el equipo de Tremec. Crédito: Univision
En el interior, la consola y el tablero de instrumentos se encuentran orientados hacia el conductor, lo que crea un ambiente con toques de auto de carreras. Por otra parte, el Corvette nunca había contado con tantas opciones para ser personalizado, con seis variaciones de color para el interior, seis para el cinturón de seguridad y otras dos para las costuras, sin olvidar las 12 variaciones para el exterior. Crédito: Univision