null: nullpx

Coronavirus: ¿cómo desinfectar tu auto sin dañar los materiales de la cabina?

En esta época del COVID-19, así como recomiendan lavarse las manos con mayor frecuencia, también hay que prestar más atención a la limpieza del carro. Pero ¿con qué tipo de producto es más efectivo desinfectar? ¿se puede utilizar cloro o alcohol? ¿qué elementos son más propensos a alojar los virus? Encuentra a continuación las respuestas a estas y otras interrogantes.
12 Ene 2022 – 11:51 AM EST
Comparte
1/15
Comparte
Si en tu rutina diaria pasas una buena cantidad de tiempo a bordo de tu carro, seguramente te estés preguntando qué puedes hacer para protegerte lo mejor posible del coronavirus mientras vas al volante. Por supuesto, así como nos recomiendan lavarnos las manos con mayor frecuencia, entre otras medidas, de igual manera hay que prestar más atención a la limpieza del carro.

Relacionado: ¿Cómo minimizar el riesgo de contagio de virus y bacterias en la cabina de un carro?
Crédito: Shutterstock
2/15
Comparte
Limpiar y desinfectar el interior de un carro es bastante sencillo, pero es de suma importancia seguir algunas pautas, ya que ciertos ingredientes en los productos de limpieza pueden ocasionar daños irreparables en los materiales que componen la cabina.

Relacionado: Esto es lo que recomiendan Uber y Lyft a sus conductores y s ante la propagación del coronavirus
Crédito: Shutterstock
3/15
Comparte
¿Es recomendable usar cloro o alcohol para limpiar todas las superficies? ¿se puede dejar una capa de producto para mayor protección? ¿hay que limpiar únicamente el volante? Encuentra a continuación las respuestas a estas y otras interrogantes más. Crédito: Shutterstock
4/15
Comparte
Contenido relacionado

Quedarse en casa es lo más recomendable para evitar la propagación del coronavirus, pero si necesitas usar tu carro, desinfectar bien su interior es primordial. Jaime Gabaldoni te explica cómo hacerlo sin dañar los materiales.
Crédito: Univision A Bordo
5/15
Comparte
Los jabones son siempre la mejor opción. No importa que sea jabón líquido para manos o el clásico jabón de platos. Cualquiera de estos jabones interactúa químicamente con la superficie del virus hasta degradarlo y finalmente destruirlo. Eso sí, asegúrate de no escoger jabones que en su etiqueta digan que son libres de detergentes.
Crédito: Shutterstock
6/15
Comparte
Otra opción viable, y que probablemente ya tengas en el garaje, son los pañuelos o toallitas desinfectantes para carros de ArmorAll, ya que cuentan con cierto nivel de detergente.
Crédito: Shutterstock
7/15
Comparte
Evita utilizar productos a base de cloro. Podría venirte a la mente usar las toallitas de Clorox o Lysol con las que comúnmente se limpia la casa, pero éstas, aunque hacen bien el trabajo para desinfectar, terminan dañando el interior del carro. Con el tiempo, las superficies pueden empezar a perder el color e incluso cambiar su textura. Crédito: Shutterstock
8/15
Comparte
Pero si realmente quieres usar productos como éstos porque compraste demasiado y te sobran, entonces hazlo exclusivamente sobre las superficies de plástico, pues son las que más toleran el cloro. Crédito: Toyota
9/15
Comparte
También evita todo tipo de solventes. Acetona, alcohol, kerosene, etc. Además de no hacer mucho para desintegrar los virus, éstos pueden secar los materiales orgánicos, como el cuero de los asientos o los es interiores de las puertas, que contienen aceites naturales. Crédito: Lexus
10/15
Comparte
De haber aplicado gel anti-bacterial sobre los componentes de cuero, bien puedes usar cualquier acondicionador de cuero para reponer los aceites que haya perdido. Otro beneficio adicional es que este tipo de producto contiene surfactantes, que son químicos que ayudan a reducir la tensión superficial del agua, lo que permite que cualquier otro producto limpieza, como los jabones, lleguen a lugares que de otro modo no podrían. Crédito: Chevrolet
11/15
Comparte
No dejes químicos sobre ninguna superficie. Independientemente de los productos que hayas utilizado, nunca dejes residuos de estos creyendo que una capa ligera podría ser sinónimo de mayor protección. Utiliza una toalla absorbente y presta más atención a los asientos, sobre todo si son de tela. Crédito: Shutterstock
12/15
Comparte
Prioriza las superficies con las que más o tienes. Más allá del volante, existen otros elementos con los que el conductor tiene o constante, tales como la palanca de cambios, sobre todo si el carro es manual, la pantalla táctil y los botones del sistema de información y entretenimiento, las manijas de las puertas, el espejo retrovisor y hasta incluso la tapa del tanque de gasolina. Crédito: Toyota
13/15
Comparte
Si por falta de productos tienes que dejar de ser tan riguroso en la limpieza de un elemento, entonces podrías escoger los asientos, ya que no tocan las partes del cuerpo que probablemente entran en o con el virus. A menos que conduzcas para un servicio de transporte compartido como Uber o Lyft. En este caso, por estar expuesto a un sinnúmero de personas, ser flexible no es una opción. Crédito: Lyft
14/15
Comparte
De hecho, estas empresas planean otorgar a sus conductores productos desinfectantes para mantener los autos limpios. Y aunque afirman que los suministros son muy limitados, están buscando asociarse con fabricantes y distribuidores para obtener la mayor cantidad de recursos posibles. Crédito: Lyft
Comparte
RELACIONADOS:Consejos de Limpieza

Más contenido de tu interés