null: nullpx

Bolivia se suma a la tendencia y lanza el primer carro eléctrico de fabricación nacional

Se trata de los modelos E2 y E3 del fabricante Quantum que surgen como respuesta a las exigencias del mercado urbano del país, donde predominan las calles colapsadas, polución y distancias de manejo regularmente cortas. Estos son los detalles de este pionero amigable con el medio ambiente.
23 Sep 2019 – 01:05 PM EDT
Comparte
1/17
Comparte
En el marco de la Expocruz 2019, una importante feria industrial llevada a cabo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la empresa boliviana Industrias Quantum Motors presentó el primer auto totalmente eléctrico fabricado en el país: el Quantum en sus variantes E2 y E3. Crédito: Industrias Quantum Motors
2/17
Comparte
“Hoy revolucionamos a la industria y al mercado boliviano, porque estamos apostando por nuestra gente y por un futuro mejor”, dijo José Carlos Márquez, Gerente General y accionista fundador de la empresa. Crédito: Industrias Quantum Motors
3/17
Comparte
El Quantum E2 alcanza una velocidad máxima de 28 mph (45 km/h) y tiene una autonomía de 31 millas (50 kilómetros). Por su parte, el Quantum E3 llega a las 34 mph (55 km/h), pero su autonomía se ve reducida a 25 millas (40 kilómetros). Crédito: Industrias Quantum Motors
4/17
Comparte
Cada modelo se encuentra equipado por cinco baterías de 12 voltios. Con un enchufe convencional de 220 voltios, a ésta le toma siete horas para pasar de 0% a 100% de carga. Crédito: Industrias Quantum Motors
5/17
Comparte
El consumo promedio de energía eléctrica es de 600 vatios por hora para el E2 y de 800 vatios para el E3, equivalente a $0.50 por cada 31 millas (50 km). Crédito: Industrias Quantum Motors
6/17
Comparte
Ambos modelos miden 2.50 metros (8.20 pies) de largo, 1.20 metros (3.93 pies) de ancho y 1.48 (4.85 pies) metros de alto. El E2 tiene un peso de 420 kilogramos (190.50 libras), mientras que el E3 es de 460 kilogramos (208.65 libras). Crédito: Industrias Quantum Motors
7/17
Comparte
Como equipamiento, cuenta con botón de encendido, radio, vidrios eléctricos, cámara de retroceso, luces LED de circulación diurna y aire acondicionado, entre otros. Crédito: Industrias Quantum Motors
8/17
Comparte
Su diseño ha sido pensado para dar cabida a tres personas en su interior. Así también, cumple con características de seguridad, robustez y comodidad. Crédito: Industrias Quantum Motors
9/17
Comparte
El 60% de las partes del vehículos son importadas, mientras que el 40% restante se fabrica en Bolivia. Crédito: Industrias Quantum Motors
10/17
Comparte
El Quantum E2 tiene un precio de $5,450, mientras que el Quatum E3 tiene una etiqueta de $5,920. Crédito: Industrias Quantum Motors
11/17
Comparte
Ambos modelos surgen como respuesta a las necesidades y exigencias identificadas en el mercado citadino de las urbes bolivianas, en las que se destacan las calles colapsadas, polución y distancias de manejo cortas. Crédito: Industrias Quantum Motors
12/17
Comparte
El proyecto de fabricación de autos eléctricos en Bolivia llevó dos años y contó con el asesoramiento de Juan Viera, un ex empleado de General Motors. Crédito: Industrias Quantum Motors
13/17
Comparte
Según el fabricante, durante su desarrollo, el auto fue sometido a diferentes pruebas en altura, calor y agua, las cuales superó con éxito. Crédito: Industrias Quantum Motors
14/17
Comparte
Quantum lanzó un primer lote de 50 unidades, las cuales tan solo una semana después de llegar al mercado ya tenían dueño. No obstante, el fabricante planea lanzar otro lote más de 120 unidades, con miras a mantener una capacidad de producción de hasta 200 unidades mensuales. Crédito: Industrias Quantum Motors
15/17
Comparte
Entre los planes de Quantum está introducir al mercado una camioneta eléctrica y ampliar su oferta de bicicletas. Crédito: Industrias Quantum Motors
16/17
Comparte
Industrias Quantum Motors S.A. genera más de 40 empleos directos y hasta fin de año, serán más de 70. Crédito: Industrias Quantum Motors
17/17
Comparte
"Quantum es una alternativa económicamente insuperable y estos vehículos no emiten dióxido de carbono (CO 2) ya que son 100% eléctricos, por lo cual se constituyen en el insumo de desarrollo sostenible que tanto necesita nuestro medio”, dijo el fabricante. Crédito: Industrias Quantum Motors
Comparte
RELACIONADOS:Auto Shows

Más contenido de tu interés