Escribe tu 'zip code' y descubre cómo se verá el eclipse solar total de 2024 en tu ciudad

El 8 de abril, la Luna cubrió completamente el Sol, siendo el último eclipse total visible en EEUU contiguos hasta 2044. Consulta el gráfico para conocer cómo se vio el fenómeno.
Read in English
Publicado 20 Mar 2024 – 12:00 PM EDT

El eclipse en tu ciudad

Introduce tu 'zip code' a continuación y podrás ver una recreación del eclipse desde tu ciudad.

Introduce tu zip code
-
-
-
Inicio
-
Punto máximo
-
Fin

¿Hace cuánto se alcanzó el punto máximo?

-
Días
-
Horas
-
Minutos
-
Segundos
Mira también
Crédito: Univision

Así fue el recorrido del eclipse en todo el país

Desliza la línea del tiempo debajo del mapa para comprobar cómo se vio el eclipse según la hora y el lugar del país.

Desliza
0
1
2
3
4
5
Trayectoria del eclipse total

En qué consiste un eclipse solar

Lo que contemplaste el 8 de abril es un fenómeno poco común: el momento en el que la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra ocultando la luz solar.

Sol

Luna

Umbra

Penumbra

Eclipse total

Eclipse parcial

Tierra

Este gráfico no está representado a escala. Se han ajustado los tamaños y las distancias con el fin de facilitar su comprensión.

Sol

Luna

Umbra

Penumbra

Eclipse parcial

Eclipse total

Tierra

Este gráfico no está representado a escala. Se han ajustado los tamaños y las distancias con el fin de facilitar su comprensión.

Eclipse total

Umbra

Luna

Tierra

Penumbra

Sol

Eclipse parcial

Este gráfico no está representado a escala. Se han ajustado los tamaños y las distancias con el fin de facilitar su comprensión.

Eclipse total

Umbra

Luna

Tierra

Penumbra

Eclipse parcial

Sol

Este gráfico no está representado a escala. Se han ajustado los tamaños y las distancias con el fin de facilitar su comprensión.

Dónde y cómo se vio el eclipse

No en todo Estados Unidos pudo observarse con la misma intensidad, dependió de en que lugar te encontraras. El siguiente gráfico explica cómo se vio en distintas zonas de Estados Unidos y México.

25%

Océano

Pacífico

50%

75%

90%

EEUU

90%

75%

50%

Océano

Atlántico

25%

México

25%

50%

75%

Eclipse total

90%

90%

100%

75%

50%

25%

25%

Océano

Pacífico

50%

75%

90%

EEUU

90%

75%

50%

Océano

Atlántico

25%

México

25%

50%

75%

Eclipse total

90%

90%

100%

75%

50%

25%

25%

50%

75%

90%

25%

Océano

Pacífico

50%

Eclipse total

75%

90%

EEUU

100%

90%

75%

50%

Océano

Atlántico

25%

90%

México

75%

50%

25%

25%

50%

75%

90%

25%

Océano

Pacífico

50%

Eclipse total

75%

90%

EEUU

100%

90%

75%

50%

Océano

Atlántico

25%

90%

México

75%

50%

25%

Para observar un eclipse, es crucial tomar ciertas precauciones. La más importante de todas: nunca lo mires directamente sin protección. Hacerlo puede provocar quemaduras en la retina y daños oculares irreversibles. Es esencial utilizar gafas especiales para eclipses en todo momento al observar el fenómeno fuera de la zona de totalidad.

Fuente: NASA, United States Naval Observatory y Natural Earth.
Este gráfico fue publicado en su versión original el 2 de agosto de 2017 por Juanje Gómez, Luis Melgar, Javier Figueroa, Antonio Cucho y Mariano Zafra.
Más historias sobre el eclipse